Deportistas veganos

Deportista vegano

Una persona vegana puede tener motivaciones ideológicas o de salud, o simplemente elegir esta opción porque sea el tipo de comida que más le gusta. Pero sus menús pueden ser igual de equilibrados que los de una persona omnívora y por supuesto, no es incompatible con realizar alguna práctica deportiva, e incluso con ser deportista profesional.

Una dieta vegana para deportistas deberá tener en cuenta las necesidades de un deportista y, por ejemplo, tener especial cuidado en sustituir las proteínas, tan presentes en los alimentos de origen animal.

Los jugadores invierten en una vida más sana y sostenible

Son muchos los futbolistas que no sólo se están pasando a dietas vegetarianas y veganas, sino que se están convirtiendo en inversores en este campo en auge. Por ejemplo, la actual estrella del Atlético de Madrid, Marcos Llorente, ha abierto un restaurante de vida saludable en Madrid, que ha puesto en marcha en colaboración con su ex compañero del Deportivo Alavés, Ibai Gómez. El portero retirado Miguel Ángel Moyá, que jugó en la Real Sociedad, el Getafe CF y el Atlético Madrid durante su carrera, también ha abierto un restaurante en la capital que se centra en opciones vegetarianas y veganas.

10 TIPS PARA DEPORTISTAS VEGANOS

1. Asegúrate de obtener suficiente proteína: La proteína es un macronutriente esencial para los deportistas, pero los veganos pueden tener una mayor dificultad para obtener suficiente proteína. Las fuentes de proteína vegana incluyen legumbres, tofu, tempeh, quinoa y nueces.
 
2. Consume suficientes calorías: Los deportistas veganos también necesitan asegurarse de consumir suficientes calorías para mantener su energía para el entrenamiento y la recuperación. Las fuentes de calorías pueden ser carbohidratos como arroz integral, pan integral, frutas y verduras ricas en carbohidratos.
 
3. Magnesio: El magnesio es un mineral clave para la salud muscular y los veganos pueden tener dificultades para obtener suficiente de sus dietas. Las fuentes de magnesio incluyen semillas de girasol, almendras, espinacas, lentejas y frijoles negros.
 
4. Hierro: El hierro es importante para la producción de glóbulos rojos y la salud muscular. Las fuentes veganas de hierro incluyen lentejas, garbanzos, espinacas y cereales fortificados.
 
5. Vitamina B12: La vitamina B12 es esencial para la producción de glóbulos rojos, la salud nerviosa y muscular, y el metabolismo. Los veganos pueden tener dificultades para obtener suficiente B12 de sus dietas, por lo que pueden necesitar tomar suplementos o alimentos fortificados.
 
6. Omega-3: Los ácidos grasos omega-3 son importantes para la salud del corazón, la función cerebral y la reducción de la inflamación. Las fuentes veganas incluyen semillas de lino, semillas de chía y nueces.
 
7. Calcio: El calcio es importante para la salud ósea y los veganos pueden tener dificultades para obtener suficiente calcio de sus dietas. Las fuentes veganas de calcio incluyen tofu, almendras, brócoli y col rizada.
 
8. Vitamina D: La vitamina D es importante para la salud ósea y la función muscular. Los veganos pueden tener dificultades para obtener suficiente vitamina D de la exposición al sol y pueden necesitar tomar suplementos o alimentos fortificados.
 
9. Hidratación: Es importante beber suficiente agua antes, durante y después del ejercicio para mantener una buena hidratación. Los deportistas veganos pueden obtener agua de frutas y verduras frescas y jugos naturales.
 
10. Planificación de comidas: La planificación de comidas es esencial para asegurarse de obtener todos los nutrientes esenciales necesarios para la salud y el rendimiento deportivo. Los deportistas veganos deben planear comidas y refrigerios balanceados que incluyan una variedad de proteínas, carbohidratos, grasas, vitaminas y minerales.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *